jueves, 11 de abril de 2013

ZIHUATANEJO DE AZUETA


Historia: A la llegada de los españoles, Zihuatanejo fue punto de partida de expediciones marítimas para explorar la costa primero y luego para travesías más largas, como la de Alvarado de Saavedra, que llegó hasta Nueva Guinea. En la bahía, atracaban ocasionalmente barcos procedentes de Europa para cargar las maderas de cedro, roble, nogal, granillo y minerales que se explotaban. Por esto no escapó a las acciones de piratas como sir Francis Drake, Dampier y Anzón. Durante la Guerra de Independencia, Morelos utilizó a Zihuatanejo como puerto logístico, y en 1811, al crear la provincia de Tecpan, el actual territorio municipal quedó incluido en ella.
Monumentos históricos: En el municipio se considera monumento arquitectónico la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el centro de la cabecera municipal; las estatuas del general Lázaro Cárdenas del Río y del general Vicente Guerrero, además de la zona arqueológica conocida como Tierras Prietas.
Turismo: Los atractivos más importantes son sus playas, entre las que destacan: playa Municipal, Quieta, Majahua, Las Gatas, Isla Ixtapa. Existen cines, centros de cultura, jardines, parques, discotecas, centros comerciales, restaurantes de comida mexicana y extranjera, campos de golf y de tenis, plaza Kyoto y la fuente del Sol Naciente, en Ixtapa.

Gastronomía: En esta zona se puede disfrutar de platillos típicos como el relleno de puerco, la carne de chivo y la de borrego; chilatequile de iguana, res o puerco; mariscos en todas sus presentaciones. En los restaurantes se sirven platillos de la cocina nacional y extranjera.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario