martes, 2 de abril de 2013

BUENA VISTA DE CUÉLLAR

Chat Guerrero:
Se tienen referencias de grupos indígenas que se establecieron en Buenavista y recibieron influencia olmeca, así lo afirman vestigios arqueológicos existentes. Parte del lugar donde se asienta hoy el municipio, era una cañada conocida como Ojo de Agua, que a principios del Siglo XVIII se había convertido en refugio de bandoleros, por lo que los habitantes de un poblado cercano llamado Zacapalco, se organizaron y los desalojaron, después decidieron colonizar la región y así nació el rancho de Buenavista. En 1824, al crearse la primera República federal, Buenavista de Cuéllar fue integrada al distrito de Taxco, estado de México; y en 1850, después de que se erigió el estado de Guerrero, quedó unido al municipio de Taxco, distrito de Alarcón. En 1939 formó parte del municipio de Iguala, y el 13 de diciembre de 1944 se constituye Buenavista de Cuéllar como un nuevo municipio. Personajes ilustres: Sacerdote David Uribe Velasco, párroco y primero en alcanzar la beatificación; Gabriel Velasco Ocampo, pintor; Juvenal Porcayo Uribe, fue obispo de Tapachula, Chiapas. Monumentos históricos: Templo parroquial de Buenavista, parroquia de San Antonio y la plaza central, son considerados monumentos arquitectónicos; así como el busto del general Vicente Guerrero, ubicado en la cabecera municipal.
La celebración en la que participan el pueblo y otras comunidades es la fiesta de la Semana Santa. Se realizan todos los rituales, iniciando el Miércoles de Ceniza, Domingo de Ramos, la procesión de Jesús los días jueves y viernes, concluyendo el Domingo de Resurrección.

Turismo: El cerro de San Antonio, lugar donde se sitúa el templo del mismo nombre, al que se llega por una escalinata larga y empinada. La cima del cerro es utilizada como mirador para apreciar los altos cerros que forman parte de la sierra y zona urbana de Buenavista de Cuéllar
Artesanías: En la cabecera municipal elaboran artículos de piel curtida de res: bolsas para dama, asientos de bancos y sillas, forro de navajas y varios accesorios más. La madera de cedro también es usada para la fabricación de diversos muebles en el hogar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario