sábado, 16 de marzo de 2013
ATLIXTAC
Chat guerrero:
Historia: La fundación de Atlixtac se da en la época prehispánica; al inicio estuvo bajo el mando de Teocuitlapa, población ubicada al sur del municipio. Cuando llegaron los españoles, cristianizaron al poblado los frailes agustinos. Inicialmente el pueblo tuvo sus asentamientos al suroeste de su ubicación actual. En 1451, Moctezuma Ilhuicamina, rey de Tenochtitlán, reforzó, a su paso por Chilapa, su ejército. Se dirigió a Atlixtac, con el fin de someter Tlapa, a la que obligó a tributar para su imperio. En 1513, los tlapanecos habitantes de Atlixtac, fueron atacados por los mexicas como represalia de los tepoztecos. En 1534, después de la llegada de Cortés y al saber de la gran riqueza existente en el sur, no paró hasta lograr la conquista de Tlapa y su territorio. En 1553, se crearon las alcaldías mayores con la finalidad de controlar el poder desmedido de los encomenderos. Durante la Revolución Mexicana, varias personas de conducta delictuosa se levantaron en armas autonombrándose jefes de distintas jerarquías, pero lo hicieron porque no tuvieron conocimiento real de las causas del movimiento armado; causaron daño a la gente pacífica, asesinando, violando y robando toda clase de ganado, quemando trojes de maíz, frijol y garbanzo a tal grado que la situación se tornó completamente crítica; llamaron a esta época “tiempo de hambre”, lo cual provocó que mucha gente huyera de la cabecera.
Fiestas y tradiciones: Cada año celebran el carnaval, que inicia antes de la Cuaresma; hay baile, kermés y antojitos. Continúan con la celebración de la Semana Santa, que empieza con la bendición de las palmas; los siguientes días, la procesión y, finalmente, culmina el Domingo de Resurrección. El 24 de junio festejan a san Juan Bautista, patrón del pueblo; el 1 y 2 de noviembre, honran a los difuntos, y el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.Artesanías: Elaboran utensilios de madera, ollas de barro, comales, jarros y cántaros; sombreros y petates de palma. Venden sus productos en el mercado de Chilapa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario