miércoles, 27 de marzo de 2013

AZOYÚ parte 2

Monumentos históricos: En este municipio hay manuscritos muy importantes de la época prehispánica en el estado de Guerrero: los Códices de Azoyú I y II que datan de hace más de 700 años (1300). A través de estos documentos sabemos sobre la cultura tlapaneca (escrito en esta lengua, símbolos y figuras); relata hechos históricos sobre la fundación, desarrollo y caída del reino de Tlachinollan. Está elaborado en papel extraído de la corteza de árbol de amate; lo conforman dibujos pintados en color sepia y se exhibe en el museo de la cabecera municipal. En el año 2005, la población indígena ascendía a 937 habitantes; predominan los hablantes de tlapaneco y mixteco.
Los dos primeros días de febrero se festeja a la Virgen de la Candelaria; 2 y 3 de mayo, a la Santa Cruz; 24 y 25 de julio, al Señor Santiago Apóstol; el último domingo de noviembre se celebra el Día del Azoyuteco, con danzas, jaripeos, palenques, feria y baile. Gustan de la música bullanguera y de las chilenas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario