Chat Guerrero:
Se fundó en 1486 por los tlapanecos que emigraron del reino Tlachinollan. Se sabe que los primeros pobladores fueron mixtecos, tlapanecos y aztecas, grupo dominante. En la época de la Conquista, en 1522, bajo las órdenes de Cortés llegó Pedro de Alvarado para someter a los indígenas y después fundar la Villa de San Luis, hoy San Luis Acatlán; repartió los pueblos de la zona en encomiendas, entre ellos Azoyú, que quedó encomendado a la Corona española. En el Siglo XVI, el mariscal de Castilla transportó esclavos negros para que trabajaran en sus propiedades situadas en la región que hoy ocupa el municipio de Azoyú. Durante la Guerra de Independencia, en el Siglo XIX, el general Vicente Guerrero se apostó con sus hombres en el cerro de La Trinchera, hecho histórico que dio nombre al lugar. El 10 de febrero de 1912 y en marzo de 1913, el revolucionario Daniel J. Reguera combatió a las fuerzas huertistas.
Despues el l municipio se fundó en 1792, denominado pueblo cabecera, la palabra Azoyú proviene del náhuatl, cuyo significado es “Lugar donde el agua se convierte en lodo”. Es posible que este nombre se le haya dado debido a la existencia de “Ojos de agua” o “Manantiales” de agua zarca o turbia.
s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario